Telón de fondo
Página 1El prólogo de las crisis venezolanas
Mientras los mantuanos buscaban poder y privilegios, los pardos —mayoría numérica y económica emergente— se negaban a seguir subordinados. L...
La conquista de México perdonada
Ni los conquistadores fueron monstruos únicos ni los pueblos originarios, ángeles desarmados. La conquista fue parte de un mundo violento y ...
Ausencia y presencia de la Conferencia Episcopal
La Conferencia Episcopal Venezolana no es un partido político ni una organización civil, pero en medio de la dictadura ha asumido un rol mor...
San José Gregorio Hernández y la sociedad venezolana
Elías Pino Iturrieta explica que su canonización no es solo un hecho religioso, sino un símbolo que puede ayudar al país a reencontrarse con...
El rey insulto de nuestros días
Pino Iturrieta nos invita a recuperar el valor de la palabra como vehículo de cultura, convivencia y pensamiento....
Venezuela, o la incertidumbre pura y dura
Venezuela vive entre la ilusión del cambio y la realidad de una dictadura que ha perfeccionado el control. La clandestinidad de la oposición...
Dos vicisitudes de la libertad de prensa
En México, periodistas valientes destapan la corrupción del huachicol y denuncian la regresión democrática, pese a narcos, militares y el po...
CAP II y los problemas del liberalismo venezolano
Hoy, cuando se asoma el fin del régimen chavista, el liberalismo vuelve a mencionarse, esta vez de la mano de nuevas generaciones que lo ven...
Desde el limbo
Lo viví en carne propia: en la barbería nadie sabía nada del ataque de EE.UU. a una lancha venezolana cargada de cocaína. Silencio total. Ni...
página 2









