Opinión
Página 1La primera despedida: lo que revelan los años en que comenzó la diáspora venezolana
La diáspora venezolana no comenzó con sanciones: comenzó mucho antes, con la destrucción institucional, económica y emocional del país. Mile...
El prólogo de las crisis venezolanas
Mientras los mantuanos buscaban poder y privilegios, los pardos —mayoría numérica y económica emergente— se negaban a seguir subordinados. L...
Una Casa de Dinamita: Ahora, ¿Quién podrá salvarnos?
Lejos de ser apolítica, la película es un diagnóstico del sistema global que todos aceptamos: una “casa de dinamita” donde la paz depende de...
La revolución devorando a su hijo
Un régimen que prometió redención terminó devorándose a sí mismo. Como en el Saturno de Goya, el chavismo se consume en desconfianzas intern...
Reconstruirnos: la conciencia que Venezuela necesita despertar
Venezuela no solo necesita reconstruir sus instituciones: necesita reconstruirse como sociedad. ...
La Petrolia: ejemplo de empresarialidad tachirense
Mucho antes del pozo Zumaque 1 y de la llegada de las transnacionales, Venezuela ya tenía su primera empresa petrolera: La Petrolia del Tách...
La ruptura que fue: 11 de noviembre, Betancourt, Cuba y las lealtades frágiles
El 11 de noviembre de 1961, Rómulo Betancourt rompió relaciones con Cuba y encendió una llama moral en América Latina: la defensa de la demo...
El Béisbol en Venezuela: Regresa el ¿mismo? Magallanes (y II Parte)
En 1964 volvió el Magallanes, aunque no era el mismo equipo. El “Catire” Istúriz compró la franquicia de Oriente y rescató un nombre que pes...
La conquista de México perdonada
Ni los conquistadores fueron monstruos únicos ni los pueblos originarios, ángeles desarmados. La conquista fue parte de un mundo violento y ...
Margot en la boda: el terror del drama familiar
Nicole Kidman, Jennifer Jason Leigh y Jack Black encarnan a una familia donde el amor, el resentimiento y la culpa se mezclan en cada palabr...
página 2









