Opinión
Página 1Las ciudades que prosperan
Durante décadas, el centralismo económico y político ha empobrecido nuestras ciudades, arrebatándoles su capacidad para crecer y reinventars...
La palabra como mecanismo de resistencia en Venezuela
En este artículo se busca dar foco a la importancia de la palabra en el contexto venezolano actual como forma de integración ciudadana y doc...
Ausencia y presencia de la Conferencia Episcopal
La Conferencia Episcopal Venezolana no es un partido político ni una organización civil, pero en medio de la dictadura ha asumido un rol mor...
Bugonia: O el problema viene de las estrellas, o es culpa nuestra
“Bugonia”, la nueva película de Yorgos Lanthimos, lleva la crítica social al terreno de la ciencia ficción. Jesse Plemons secuestra a una CE...
La singularidad histórica del Pacto de Puntofijo
El Pacto de Puntofijo, firmado el 30 de octubre de 1958, tiene una especial relevancia en la historia venezolana por constituir el primer ac...
El voto femenino y la humanidad republicana
Hoy, en medio de la opresión, son las mujeres quienes sostienen la República, las que resisten el hambre, el exilio y la represión....
El silencio selectivo: la izquierda y la hipocresía de los derechos humanos
Durante décadas, la izquierda latinoamericana se presentó como garante moral de los derechos humanos. Pero su silencio ante las dictaduras d...
El Chapo no es tan malo…
El narcotráfico no es solo un delito: es una ideología autoritaria que sustituye al Estado, impone su moral, sus símbolos y sus héroes. Mien...
El Béisbol en Venezuela: Regresa el ¿mismo? Magallanes (I Parte)
Decir “Magallanes” es decir béisbol venezolano. Pero pocos saben que el equipo ha muerto y resucitado varias veces desde 1917. De un bar car...
San José Gregorio Hernández y la sociedad venezolana
Elías Pino Iturrieta explica que su canonización no es solo un hecho religioso, sino un símbolo que puede ayudar al país a reencontrarse con...
página 2









