
El fin del Estado como centro: fundamentalismo islámico y reconfiguración del orden mundial
En El fin del Estado como centro, Keila Castillo analiza con lucidez cómo el fundamentalismo islámico y la caída del Califato de ISIS revelan la reconfiguración del orden mundial y los límites del sistema internacional moderno.
Una invitación a repensar las bases del poder en el siglo XXI
En El fin del Estado como centro. Fundamentalismo islámico y reconfiguración del orden mundial, la politóloga Keila Castillo examina con lucidez y profundidad la crisis del Estado-nación, la erosión de la soberanía y el surgimiento de nuevos actores que desafían las estructuras políticas heredadas de la modernidad.
A partir del estudio del fundamentalismo islámico y la experiencia del Califato de ISIS, la autora propone una reflexión sobre los límites del orden internacional, el papel de la religión como fuerza política y la transformación simbólica del conflicto global.
Con un enfoque que une la teoría política, la filosofía y la geopolítica contemporánea, Castillo ofrece una lectura crítica y original del presente: un tiempo donde las guerras se libran tanto en los territorios como en los relatos.
“Lo que Hobbes temía —la anarquía del estado de naturaleza— ha regresado, pero no por ausencia del Estado, sino por su degradación funcional o su uso instrumental por potencias extranjeras.”
“La caída territorial de ISIS no significó, como muchos esperaban, la extinción de su capacidad de influencia. Por el contrario, su derrota militar abrió paso a una reconfiguración simbólica y narrativa que permitió al movimiento sobrevivir en formas más difusas, más descentralizadas, pero igualmente inquietantes.”
La obra de Keila Castillo se presenta así como una mirada urgente sobre la política global, donde el poder ya no reside en los Estados sino en las redes, las ideas y las narrativas que moldean el siglo XXI.
Para comprar el libro, dale clic aquí.