María Beatriz Martínez: Pareciera que Henrique Capriles y Tomás Guanipa están pagando favores al chavismo

Para la presidenta de Primero Justicia “toda liberación vale la pena”, pero asegura que nadie debe utilizar la situación de los presos políticos para entablar una “negociación sin legitimidad” con el oficialismo.

Con lágrimas en los ojos María Beatriz Martínez, cuenta que por su exilio forzado no pudo despedirse de su madre, quien murió el pasado noviembre a causa de un cáncer fulminante. Ella denuncia que en Venezuela reina un “estado de terror” del que nadie está exento y señala que hay un “asedio selectivo” a los dirigentes que realmente se oponen al régimen. 

La dirigente, oriunda del estado Portuguesa, fue contundente con sus excompañeros de partido Henrique Capriles y Tomás Guanipa, asegura que quedaron “desnudos” ante el país y que se convirtieron en unos “aduladores” de Nicolás Maduro. “No pertenecen a PJ y creo que tampoco a la oposición”, sostuvo.

Con la voz cortada y afligida también se refirió a Juan Pablo Guanipa, contó que durante un tiempo compartió escondite con él; e insistió en que lo mantienen incomunicado y no le han dado derecho a la defensa. 

¿Cuáles son sus expectativas con el despliegue militar estadounidense en el Caribe?

Creo que más que expectativas, nosotros somos veedores; pero desde hace muchos años tanto Estados Unidos, como muchas otras organizaciones, vienen investigando al régimen de Maduro por sus vinculaciones con el crimen organizado. En Venezuela está probado que el narcotráfico penetró a quienes usurpan el poder político y lo que estamos viendo en el Caribe es, básicamente, un cerco a una estructura criminal que gobierna Venezuela y afecta a toda la región.

A eso, añádele las denuncias que hemos hecho sobre la sistemática violación a los derechos humanos en el país y el fraude a la democracia que perpetraron el 28 de julio de 2024, con el robo descarado de la última elección presidencial. 

¿Para usted el Cártel de los Soles existe?

Lamentablemente es una realidad. Cualquier venezolano que viva en la frontera sabe cómo opera esta organización delictiva, conoce dónde están, quiénes son y de qué se encargan. Es absurdo negar su existencia. Yo no soy fiscal de nada, pero hay evidencias tan claras como la de los narcosobrinos, o testimonios como el del Pollo Carvajal o Cliver Alcalá Cordones….

Los últimos días usted y varios miembros de la directiva de PJ han divulgado videos donde increpan al ahora diputado Henrique Capriles, ¿qué motivo estas publicaciones?

Lo primero es decir que no fue coordinado. La verdad es que nos impulsó la misma rabia que sintió la inmensa mayoría de los venezolanos al ver las posturas tan denigrantes que él ha asumido. Ha sido muy sorprendente para todos ver como de la noche a la mañana se convirtió en el principal defensor de lo indefendible. Pareciera que Henrique Capriles y Tomás Guanipa están pagando favores al chavismo, como las habilitaciones exprés o las diputaciones que les regalaron. Es una vergüenza todo esto, pero lo peor es que ese pequeño grupo que ellos encabezan, pretende erigirse como los representantes de la oposición, sin ningún tipo de pudor, ni de legitimidad. 

Aprovecho para aclarar, en caso de que alguien aun no sepa, que ninguno de estos dos señores forma parte de PJ; y creo que ni siquiera pertenecen a la oposición. Debido a sus actuaciones perdieron el apoyo de la gente y el respeto de los justicieros. Los venezolanos no merecemos que nadie venga a dividirnos, ni mucho a lavarle la cara a Maduro; por eso es nuestra responsabilidad llamar las cosas por su nombre.

¿Cuánto afectó a PJ la reciente división?

Lo que ocurrió en el partido no puede llamarse división, porque Tomás Guanipa y Henrique Capriles no lograron llevarse ni siquiera el 10% de la militancia. PJ sigue al servicio de los venezolanos y su estructura nacional está firme y dispuesta a mantenerse luchando hasta que logremos la democracia. Por eso le dieron esa bofetada a quienes se apartaron de nuestros valores, los dejaron solos porque ya no nos representan. 

¿A qué se refiere el diputado Tomás Guanipa cuando dice que se debe revisar el liderazgo a cargo de la conducción política la noche del 28J?

Seguro lo dice como pago por la diputación que le regalaron. Es un favor que le hace a Maduro, no hay otra forma de interpretar esa declaración y es muy mezquino salir a cuestionar el inmenso esfuerzo que se hizo en esas horas clave. Desde el comando Con Venezuela trabajamos codo a codo, con lealtad y sin ningún tipo de egoísmo para probar la victoria que habíamos conseguido. Lo que le pasa a estos excompañeros es que están dominados por el ego y el rencor. Les da tanta rabia que el cambio político en Venezuela llegue de la mano de María Corina Machado, que siempre han apostado a nuestro fracaso e hicieron todo para que no lográramos llegar hasta aquí. Quizá eso es lo que lamentan.

¿A qué se refiere con que “siempre han apostado al fracaso” de ustedes? Juan Pablo Guanipa también llegó a señalar públicamente que hubo intentos de “saboteo” por parte de esta corriente  

Podemos retrotraernos hasta el inicio de las primarias, ahí decían que era una chapuza; después Henrique Capriles, como candidato, ni lavaba ni prestaba la batea y terminó renunciando; en ese momento quisieron usar su dimisión para que PJ se saliera de la competición, cosa no permitimos que sucediera y nuestro partido puso testigos en el 72% de las mesas el día de esa elección. Luego, cuando María Corina gana y decidimos recorrer el país con ella sin descanso, empezaron a cuestionar que estuviéramos acompañándola, buscando generar enfrentamientos internos.   

El paso siguiente que dieron fue el saboteo con el tema de la “potabilidad”, que no era otra cosa que dejar al gobierno decidir quién iba a ser nuestro candidato. Entonces, como María Corina estaba inhabilitada y a Corina Yoris no la dejaron inscribir, quería que el candidato fuera Manuel Rosales y nosotros debíamos pelear por eso, pero nos opusimos y logramos la candidatura unitaria de Edmundo González. El resto es historia, pero como dijo Juan Pablo, hubo muchos sinsabores y fueron muchas las luchas que dimos contra ellos para poder seguir en el camino que los venezolanos decidieron.  

¿Qué es unión y cambio?

Ni idea. Creo que es una dádiva.

¿Podría pertenecer Unión y Cambio a la Plataforma Unitaria?

Es que ese grupo ha demostrado que tiene más interés en validar o estabilizar a Maduro, que en oponérsele. Así que yo los veo más en el Polo Patriótico, pero no sé si haya cupos disponibles.  

¿Cuál es su visión sobre las gestiones de Henrique Capriles y su grupo para las liberaciones de presos políticos?

Para mi toda libertad vale la pena, porque la realidad de los presos políticos es dantesca. Los torturan, los humillan a ellos y a sus familias, es terrible. Aunque me indigna que la dictadura los utilice como fichas, me alegro por cada uno de los que estuvo detenido injustamente y ahora puede volver con su familia. Nuestra aspiración es que salgan todos, civiles y militares. 

Con respecto a Capriles, alguien dijo una vez que una persona puede engañar a mucha gente mucho tiempo, pero no puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Y en lo que a mi concierne eso es lo que está pasando con él y el tema de los presos, porque al final no es una decisión de Capriles y su grupo, sino del dictador que, de acuerdo a su agenda e intereses, decide a cuál cocarcelero darle las llaves de la celda para que los deje salir. Por esto, no creo que las gestiones de esta gente les otorgue charreteras, autoridad, ni reconocimiento; mucho menos si pretenden utilizarlas para construir una negociación sin legitimidad con el régimen y ser ellos interlocutores. Lo que están haciendo con los presos políticos, no sustituirá la ausencia de representatividad que padecen.

¿En qué situación se encuentra Juan Pablo Guanipa hoy?

Ahí me vuelves a tocar una tecla muy sensible, porque, como te había dicho, fue mi compañero en la clandestinidad y compartimos escondite. Él sigue incomunicado, no le han permitido tener defensa y le han violado todos sus derechos. Permiten que su familia le lleve comida diariamente y algunos insumos puntuales, pero de su boca no hemos podido escuchar que está bien. Lo poco que sabemos ha sido a través de terceras personas. Nosotros hemos estado al lado de su familia, acompañándolos; compadezco especialmente a su hijo mayor, Ramón, un muchacho que, por la crueldad del régimen, le ha tocado ser padre de sus cinco hermanos chiquitos.

¿Cuál es para usted la salida a la crisis política que atraviesa el país?

La situación es muy compleja porque en Venezuela hay una dictadura que se aferra al poder imponiendo el terrorismo de estado y la fuerza. Sin embargo, la presión que sufren hoy por ser una organización criminal podría desembocar en una transición pacífica, a través de una negociación con actores legítimos que vaya en función del regreso de la democracia y no de darle oxígeno a Maduro o lavarle la cara. En paralelo nosotros seguiremos exigiendo que se respete lo que el pueblo votó el 28J  

¿Quiénes serían esos “actores legítimos” que menciona?

Yo puedo hablar solo por la oposición, pero creo que ahí deben liderar quienes han sacado los votos, es decir, Edmundo González, que es el presidente escogido por más de siete millones de venezolanos y María Corina Machado, que cuenta con el respaldo popular y el apoyo de la Plataforma Unitaria (PU). No puede haber una negociación sin los representantes que el país votó y sin que el objetivo central sea la libertad del país. 

¿PJ está organizada para hacer acciones de calle o ejercer presión interna?

La realidad es que movilizaciones como las que hicimos en el pasado, no son viables hoy en día, por la represión del régimen. Nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestra militancia del terrorismo de Estado que se instaló en el país. Sin embargo, creo que el mayor ejercicio de organización que hicimos en los últimos tiempos, fue mantener el partido y protegerlo de este grupo que quería robárselo para ponerlo al servicio de la dictadura.  Ahora, quién vive convocando acciones de calle es el oficialismo, pero no logran mover a nadie: llamaron a participar en elecciones chimbas del pasado 25 de mayo y nadie salió; luego hicieron lo mismo para el 27 de junio y también los dejaron solos. Recientemente citaron a unas concentraciones en las plazas Bolívar y nadie acudió.  

Para mí hay demasiadas señales de rupturas dentro del mismo chavismo. Lo digo con conocimiento de causa, porque me he dedicado a buscar comunicación con quienes estaban en el oficialismo y eran el sustento de esa maquinaria roja que alguna vez hubo. Toda esa gente hoy quiere que Venezuela cambie y sea un país que pueda garantizar estabilidad y calidad de vida para todos. 

 El 10 de enero tampoco salió la gente y Maduró se juramentó 

Pero nosotros no convocamos. Había incertidumbre y pensábamos que si pasaba algo, la población se volcaría a las calles; pero yo, que soy presidenta de un PJ, en ningún momento hice ningún llamado, ni convocatoria. Así que ahí no considero que hubo falta de apoyo.

¿Cómo está la PU?

Ha sufrido ataques, pero se mantiene con los mismos objetivos y eso es lo importante. Antes éramos diez partidos y se fueron dos, uno pequeño, que es Movimiento por Venezuela y el otro es Un Nuevo Tiempo. Seguimos siendo un organismo horizontal, democrático, que se mantiene en comunicación y compartimos la conducción política. La clandestinidad y el exilio forzado de muchos dirigentes importantes nos ha afectado, pero sin evitar que sigamos sólidos y coordinados alrededor del mismo objetivo.

¿Por qué usted salió del país?

Porque había una persecución selectiva, que después del 28J se puso extrema. El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) irrumpió en la casa del papá de mis hijos y se lo llevó preso delante de ellos. A mi me seguían a todos lados; nunca lo había dicho, pero tuve que esconderme con Juan Pablo (Guanipa) y compartir la clandestinidad con él un buen tiempo. Luego me resguardé en otro sitio que estaba cerrado con cadenas, hasta que pude salir del país. Por eso no entiendo a esos dirigentes, supuestamente opositores, que se ufanan de poder estar en Venezuela a sus anchas, eso hoy no representa ningún orgullo, ni genera respeto de la ciudadanía

Para mi ha sido muy duro, porque mi mamá se enfermó con un cáncer fulminante que se agravó de repente y no pude ir a despedirla. Pero lejos de estar llena de rencor, dedico todo mi tiempo y esfuerzo a que logremos recobrar la democracia y todos podamos volver a estar con nuestras familias.

¿Considera que hay dos oposiciones en Venezuela?

No, yo creo que hay una sola oposición, que está legitimada por los votos y el reconocimiento de la población. Los otros son unos aliados del gobierno, que reciben prebendas y migajas del chavismo, pero al final también son rehenes, aunque momentáneamente vayan a la playa y sus hijos puedan estar tranquilos en suelo venezolano.

¿Cómo es su relación con María Corina Machado?

Mantenemos una comunicación constante, ninguna de las dos somos “peritas en dulce”, pero eso nos ha hecho acrecentar la confianza y la vinculación. Creo que hemos construido una alianza muy importante y en lo personal, la considero un ejemplo de mujer. Admiro su capacidad organizativa y su resiliencia. También creo que su firmeza y credibilidad han marcado una gran diferencia en este momento, por eso la seguimos acompañando.

Comentario del editor: En vista de las alusiones que en esta publicación se hacen a los dirigentes de Unión y Cambio, se le solicitó una entrevista a Tomás Guanipa, el día 2 de septiembre, que no ha tenido respuesta hasta la fecha.

La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.