
Eddington: la polarización no nos afecta a todos de la misma forma
Ansiedad, polarización y sátira. Ari Aster regresa con Eddington, protagonizada por Joaquin Phoenix, para retratar el huracán político de 2020: COVID, Black Lives Matter y la radicalización republicana. Una película estresante, provocadora y destinada a la controversia, que explica cómo un sheriff conservador se convierte en símbolo del trumpismo.
Me parece que generalmente es un mal hábito pensar que, por observar el arte que crea alguien, podemos hacer un psicoanálisis correcto de cómo es esa persona. Sin embargo, sí me parece cierto que el artista canaliza ciertas emociones, sentimientos y ansiedades a través de su arte. Y “ansiedad” es la palabra clave cuando nos sentamos a pensar en Ari Aster.
El cineasta estadounidense entró al espacio cinematográfico actual con su excelente película de terror familiar Hereditary, y su filme de terror sueco Midsommar. Luego estrenó Beau Is Afraid, protagonizada por Joaquin Phoenix, una odisea de aventuras irreales y picarescas con un protagonista que es más ansiedad que carne. Su último filme, Eddington, tiene una premisa bastante arriesgada: las tensiones en un pueblo de Nuevo México en mayo de 2020 aumentan debido al COVID-19 y a las protestas del movimiento Black Lives Matter.
El sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix), de Eddington, Nuevo México, no está de acuerdo con obligar a las personas a usar tapabocas para evitar la pandemia del COVID-19. El COVID, según Joe, es un problema que tienen otras partes de los Estados Unidos, pero no Eddington. En Eddington debe gobernar la comunidad, la hermandad, y no la tiranía de obligar a que las personas utilicen máscaras. El arquetipo de Cross está perfectamente construido: la representación de las creencias más conservadoras y antisistema, que en efecto se rebelaron ante los mask mandates (órdenes de usar máscara) en Estados Unidos.
Cross entra en conflicto con Ted García (Pedro Pascal), el alcalde de Eddington. Ted representa lo opuesto a Joe: el demócrata tranquilo y razonable, que exige que las personas utilicen tapabocas. La película evidentemente no es solamente acerca de las máscaras, pero sí son la primera representación del huracán político que fue el año 2020: una conclusión natural de tendencias que se venían acumulando por décadas, aceleradas por una pandemia global. Molesto ante las demandas de Ted de que la comunidad utilice máscaras, Cross decide lanzarse como candidato a alcalde, dando inicio al conflicto central de la película.
Esta descripción de la trama podría hacer parecer como si la película estuviera protagonizada tanto por Phoenix como por Pascal, rivales políticos de ideologías opuestas, símbolos de la polarización americana. Sin embargo, el único protagonista es el sheriff Cross. García aparece poco, principalmente en escenas en las que entra en conflicto con Cross. A Aster le interesa presentar la perspectiva del republicano, y no la del demócrata. La razón de esta decisión, en mi opinión, es que para Aster (un demócrata/liberal/de izquierda) la perspectiva demócrata es más obvia, es una que él ya entiende.
La película critica a los liberales, pero lo hace de una forma que es fácil de interpretar como autocrítica: el alcalde Ted es un demócrata corporativo, dispuesto a firmar un contrato con una compañía de tecnología que construirá una fábrica que hará daño a la comunidad. También vemos en varias escenas a grupos de personas protestando por el movimiento Black Lives Matter, y hay una sátira aquí también: las frases que usan son exageradas, fastidiosas, risibles, pero su peor crimen es ser ligeramente intensos. En comparación, creo que a Aster le fascina más la postura republicana, radicalizada por una gran gama de factores (en gran parte las redes sociales), que resulta en creencias completamente desconectadas de la realidad: las posturas acerca de la raza, de la clase, de cómo las vacunas no funcionan y son una conspiración; la aferración a un ideal de “libertad” que, en su práctica, existe solamente para respaldar un egoísmo que indica que yo nunca debo hacer nada por nadie más.
Hay mucha temática compleja en esta película acerca de la radicalización en espacios de derecha, y el internet juega quizás el rol más importante en este proceso. Ver Eddington es entender la radicalización de miles de personas en Estados Unidos, a través del cambio que sufre Joseph Cross, sheriff de Eddington.
Este filme estaba destinado a ser controversial. Trata acerca de un periodo traumático en todas nuestras vidas, con el tono satírico, estresante y humorístico que Ari Aster ha refinado película tras película. Pero dentro de esa controversia, tengo mucha fe en que, cuando estemos más distanciados del 2020, Eddington será vista como una de las mejores películas que tratan la pandemia.