
El Talentoso Señor Ripley: todos conocemos a alguien como él
En 1999, Matt Damon estaba en la cima. Tras Good Will Hunting y Salvar al Soldado Ryan, parecía destinado a ser el joven actor ideal: inteligente, atractivo y carismático. Entonces llegó El Talentoso Señor Ripley. Y lo cambió todo.
En 1999, Matt Damon era de los nuevos actores más emocionantes. Luego de explotar en popularidad por su actuación en “Good Will Hunting” en 1997, Damon había buscado protagonizar en varios proyectos más grandes e interesantes – podemos observar su actuación en “Salvando Al Soldado Ryan” como el titular soldado Ryan como un indicador de su increíble estrellato en aquellos momentos. Era un actor joven y guapo, perfecto para roles de hombre joven atractivo y carismático. Por todos estos factores es que me interesa tanto hablar de “El Talentoso Señor Ripley”, una película dirigida por Anthony Minghella (quien también dirigió “El Paciente Inglés”) y basada en la novela de 1955 del mismo título, escrita por Patricia Highsmith.
Tom Ripley es un joven que no aparenta mucho. Observarlo de lejos no revelaría muchas de sus características fundamentales – simplemente parecería un joven tímido, que usa lentes, y siempre trata de mezclarse con el fondo de cualquier entorno en el que se encuentra. Pero mientras más vemos al talentoso señor Ripley, más descubrimos una suerte de vacío fundamental dentro de su personalidad. Tom Ripley es bueno adaptándose a las situaciones sociales – quizás demasiado bueno. Puede adoptar los rasgos de personalidad de otras personas, puede imitar sus acentos, puede falsificar sus firmas. Al principio de la película, Ripley se encuentra tocando piano en un evento. Una familia se le acerca, reconociendo su chaqueta de la universidad de Princeton. “Si te graduaste de Princeton, debes conocer a nuestro hijo, Dickie Greenleaf” le dicen. Ripley, por supuesto, contesta que sí, si lo conoce. No importa que la chaqueta que Ripley tenía puesta es prestada, y que evidentemente, el joven de clase media-baja nunca se graduó de esta universidad tan prestigiosa – Tom es capaz de sentir una oportunidad, y no la va a rechazar. Fingiendo haber sido amigo de Dickie en la universidad, sus padres le revelan que Dickie ha estado viviendo en Italia con su novia Marge, y que no quiere regresar a los Estados Unidos. El padre de Dickie le ofrece un pago de $1000 para que vaya al país Europeo a convencer a Dickie que regrese a su hogar. Tom, por supuesto, acepta.
Ver la adaptación de Tom a la vida italiana de Dickie (Jude Law) y de Marge (Gwyneth Paltrow) es quizás de los elementos más fuertes de esta adaptación. Aunque Tom empieza con una incomodidad y una falta de conocimiento que es evidente, también es obvia su rapidez a acostumbrarse a sus circunstancias, y dentro de muy poco tiempo adopta los rasgos de sus nuevos amigos de la clase alta. No me parece una sorpresiva revelación decirles que esto resulta en tragedia, y que Tom luego tiene que adaptarse a las consecuencias de sus acciones. Mezclado en toda esta situación está el amigo de Dickie, Freddie Miles, a quien quiero destacar porque su actor, Philip Seymour Hoffman, es de mis actores favoritos, y sin duda se roba la película en sus limitados minutos. Freddie inmediatamente agarra un desdén hacia Ripley, pues es capaz de detectar sus orígenes de clase baja, aun sin hacer verbal este hecho. Cabe denotar que yo nunca he visto una película con Philip Seymour Hoffman en la que él no sea el mejor actor, y esta no rompe la tendencia.
“El Talentoso Señor Ripley” es un clásico. Una historia de un hombre parasito que se inserta en espacios a los que no le pertenecen, con un fuerte elemento de clase social que hace que el espectador quiera que Ripley se salgo con la suya, y con un subtexto homosexual
increíblemente subversivo para la época en la que el libro fue estrenado, en 1955. Existen otras adaptaciones del personaje de Ripley al cine: “Purple Noon” de 1960, dirigida por René Clemént, es una adaptación francesa de “El Talentoso Señor Ripley” con Alain Delon en el rol de Tom Ripley. La novela “El Juego de Ripley” tiene una adaptación llamada “El Amigo Americano” de 1977, dirigida por Wim Wenders y con Dennis Hopper en el rol de Ripley. Esta novela también tiene otra adaptación más reciente, de la directora Liliana Cavani, con John Malkovich en el rol de Ripley. Importante denotar la serie de televisión de Netflix, “Ripley”, con Andrew Scott protagonizando. Podemos ver entonces que esta es una historia, y es un personaje, que han conectado con las audiencias en el transcurso de las décadas. Y yo creo que eso tiene bastante sentido. Es dudoso que todos conozcamos a un estafador que termina asesinando personas, cambiando de nombres y de personalidades para evadir la captura. Pero creo que todos conocemos a alguien con características de Tom Ripley: Cambian su personalidad de forma ligera, actúan y dicen cosas diferentes dependiendo de con quién estén, y consiguen su éxito en la vida simplemente al estar alrededor de las personas correctas. Lo brillante de Patricia Highsmith es concentrar todas estas características en un personaje, y es una genialidad que se sentirá por muchas décadas más.