
Luis Carlos Díaz: “hay que saber gestionar la incertidumbre”
"Cada testimonio documentado, cada informe que llega a la CPI es un paso más en la lucha contra la impunidad en Venezuela".
En el cuarto capítulo de ‘Una conversación necesaria’, espacio conducido a través de Instagram Live por la periodista Idania Chirinos y el director de La Gran Aldea Alejandro Hernández, conversamos con el periodista venezolano Luis Carlos Díaz sobre el rol del periodismo en tiempos de censura y represión. Luis Carlos, una de las voces más firmes en la defensa de la libertad de expresión en Venezuela, compartió su visión sobre los desafíos actuales y el papel de los medios en la lucha por la democracia.
«El periodismo es un servicio público, es la herramienta que permite a la gente entender lo que ocurre en su país y tomar decisiones informadas», señaló Luis Carlos durante la conversación. En un contexto donde el acceso a la información se ha convertido en un campo de batalla, destacó la importancia de desarrollar estrategias para evadir la censura: «No podemos depender de una sola plataforma, tenemos que ser multiplataforma, diversificar nuestros canales y estar donde la gente nos necesite». Añadió que los periodistas deben «aprender a usar la tecnología a su favor, explorar herramientas que nos permitan sortear bloqueos y seguir llegando a la audiencia».
Hablamos también sobre el impacto del exilio en la comunidad periodística venezolana. «Es doloroso ver a tantos colegas fuera del país, pero eso también ha permitido que se generen redes de información y colaboración que han fortalecido el periodismo independiente», expresó. Para Luis Carlos, la diáspora de comunicadores ha sido clave para romper el cerco informativo que el régimen ha intentado imponer. «Antes se pensaba que estar fuera significaba desconectarse, pero hoy en día, con las herramientas digitales, es posible seguir informando y manteniendo la cercanía con el país», afirmó.
Otro punto clave de la conversación fue el uso de la desinformación como arma política. «El régimen no solo censura, sino que también inunda el espacio digital con mentiras, bots y campañas de desinformación para confundir a la gente», explicó. Ante este panorama, subrayó la necesidad de fomentar el pensamiento crítico: «La audiencia debe estar alerta, verificar fuentes y entender que la información es poder».
Durante la entrevista, también abordamos el rol de la Corte Penal Internacional (CPI) en la búsqueda de justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Luis Carlos destacó que «el proceso en la CPI es una de las pocas vías reales que existen para que haya rendición de cuentas», y resaltó la importancia de seguir documentando los crímenes del régimen. «Cada caso documentado, cada testimonio, cada informe que llega a la CPI es un paso más en la lucha contra la impunidad», señaló.
Además, discutimos la situación de la Embajada de Argentina en Caracas, que se ha convertido en un refugio simbólico para la comunidad democrática venezolana. «Estamos hablando de unas personas que tuvieron que refugiarse en la embajada porque su vida corría peligro. ¿Y por qué decimos que la vida corre peligro? Porque en Venezuela no tienes garantizado un tribunal, no tienes garantizado un juicio justo, no tienes garantizado el derecho a la defensa y que además es específico que se está haciendo contra ellos por su rol en la campaña política, en la campaña del 202», comentó Luis Carlos. También mencionó que «la comunidad internacional debe mantener la presión y acompañar a la sociedad civil venezolana en su lucha por la democracia».
Sobre el futuro del periodismo en Venezuela, fue enfático en la necesidad de resistencia y creatividad: «Nos enfrentamos a un modelo que quiere apagar todas las luces, pero mientras haya periodistas comprometidos y ciudadanos dispuestos a defender su derecho a la información, la verdad siempre encontrará un camino». Resaltó además que la formación de nuevas generaciones de periodistas es crucial: «Necesitamos seguir formando comunicadores comprometidos, que entiendan los riesgos, pero también la importancia de lo que hacen».
Desde nuestra plataforma, seguimos comprometidos con la difusión de estas voces y con la defensa de la democracia y la libertad de prensa. Te invitamos a ver la entrevista completa y a compartir tu opinión sobre los desafíos del periodismo en contextos autoritarios.