¿Quiénes son los estadounidenses rescatados por Trump?

Foro Penal publicó los nombres: Gregory David Werber, David Guttenberg Guillaume, Aaron Barret, David Estrella, Eric Auther y Samuel Batista.

Sigue estando sobre el tapete el tema de los estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela y que la semana pasada vino a buscar el enviado especial de la administración del presidente Donald Trump, Richard Grenell. Toma ahora más fuerza que nunca la tesis según la cual, el mandatario republicano está ejecutando el operativo «Estados Unidos Primero», uno de los lemas de su campaña.

Aunque se ha mantenido gran hermetismo sobre la identidad y oficio de los hombres liberados y que fueron capturados y acusados por delitos de terrorismo, después de las elecciones del 28 de julio, además de calificarlos como mercenarios a la orden del imperio, investigando  las publicaciones de Independet Venezuelan American Citizens (IVAC) con sede en Miami, y lo publicado en su cuenta de la red social Instagram, este miércoles, por la organización no gubernamental Foro Penal, ellos son: Gregory David Werber, David Guttenberg Guillaume, Aaron Barret, David Estrella, Eric Auther  y Samuel Batista. Todos fueron vinculados a delitos como terrorismo, magnicidio y complot.

Recordemos que el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello estila regularmente imputar a miembros de la oposición, ciudadanía en general y  extranjeros por supuestamente “conspirar”. A principios de enero, durante una rueda de prensa, Cabello informó que por lo menos 125 extranjeros catalogados como “mercenarios” estaban detenidos en el país, por su presunta participación en “acciones de desestabilización”. Sin embargo este miércoles la ONG Foro Penal advirtió que 54 personas de otras nacionales permanecen privados de libertad en calidad de presos políticos y 35 de ellas tienen doble nacionalidad. Este dato dio la organización a través de su cuenta en X.

Entre los detenidos, además de los norteamericanos, Cabello mencionaba a ciudadanos, peruanos, españoles, italianos, uruguayos, argentinos, ucranianos y suizos. También checos, libaneses, albanos, de los Países Bajos, de Israel, de Alemania, de Guyana, de Yemen. Lo que enumeró Diosdado, parecía prácticamente una conspiración mundial, desmantelada en una operación en la que se incautaron armas, pero no se presentaron pruebas.

Los gringos que ya están en casa

Gregory David Werber

Tiene 61 años y estaba jubilado disfrutando de la naturaleza y el surf, según se puede apreciar en sus redes sociales. Se dedicaba a viajar y a conocer. Él es de quien más se sabe y más se ha mencionado en los medios digitales, que no están bajo el yugo de la censura. Llegó a Caracas porque, según algunas versiones, conoció a una mujer por internet. Nació en California, pero antes de venirse a Venezuela, vivía en Arizona. Durante su detención, su familia dijo que “estaba en un viaje de turismo con su vehículo a través de México, América Central y luego su auto fue enviado, mediante de una empresa, de Panamá a Venezuela, donde terminó detenido”.

David Guttenberg

Según Diosdado Cabello, es un paramédico que viajó a Venezuela con la misión de prestar ayuda, en caso de ocurrir eventos violentos que originaran heridos en las actividades “terroristas”.

Aaron Barret Logan

A través de La Tablablog, se pudo conocer que tiene 35 años y sería empleado senior del área de information technology(IT) del JP Morgan Chase, uno de los principales “agresores financieros” de Venezuela, según el régimen, que impulsa la “guerra económica”, a él lo calificaron como un gringo especialista en hackeo.

De Eric Auther, David Estrella y Samuel Batista, solo se tiene la versión «oficial», según la cual vinieron a Venezuela por motivos pasionales: “estaban enamorados”, aseguró en su momento Diosdado Cabello.

El enviado especial de Washigton, Richard Grenell ya declaró que vendrá por los que quedan tras las rejas y se ha dedicado a contar su experiencia en Venezuela, calificándola como una de las más importantes de su vida.

Grenell habló en el programa de Megyn Kelly, en Estados Unidos, donde reveló que los norteamericanos estaban detenidos en celdas completamente a oscuras.

Estuvimos en la pista de aterrizaje durante dos horas y media esperando y no sabía si nos los iban a entregar. Esperamos todos en el avión muy nerviosos. Yo estaba nervioso por lo que iba a pasar cuando llegaron, vi que los seis estaban en carros individuales y pude ver desde el otro lado de la pista, que alguien salió y tenía una capucha negra sobre la cabeza. Y yo me quedé pensando: “este es un estadounidense. Soy un diplomático estadounidense. Tengo a la Fuerza Aérea detrás de mí en un avión, y no podemos quedarnos aquí parados mientras un estadounidense tiene una capucha en la cabeza y está esposado”. Así que caminé hacia allí y a cada uno le estaban quitando la capucha y los grilletes, yo le decía a cada individuo, suban al avión, suban al avión. Soy un diplomático estadounidense. Suban al avión ahora mismo”, relató Grenell en el programa transmitido por youtobe.

La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.