Conferencia “Gobernanza, deuda, seguridad energética: Venezuela y la Región del Caribe”

La reunión de Londres: brindemos que todo va a estar bien

¿Qué hacían allí los otros abogados y empresarios venezolanos, los líderes de think tanks que desde hace ya un buen tiempo abogan por el fin de las sanciones, los acreedores, los bonistas?

El 10 de junio, después de una pausa para tomar té o café y hacer networking, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, y la fundadora y directora del canal Vale TV, María Eugenia Mosquera, a partir de las 4 de la tarde, compartieron un panel con el actual jefe de la misión de Venezuela en Gran Bretaña, hombre de extrema confianza de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, Félix Plasencia y con el expresidente dominicano, Leonel Fernández, quien siempre se ha mostrado muy agradecido con las bondades del chavismo. 

Frente a ellos, en el público, trasnacionales petroleras, fondos de inversión, bonistas y unos cuantos diplomáticos y empresarios interpretando sus respectivos papeles para el objetivo común: convencer a los actores del negocio energético de que Venezuela se mantendrá estable, de que hay que presionar para el levantamiento definitivo de las sanciones y de que después del 28 de julio nada cambiará para ellos. Entre los empresarios venezolanos presentes, destacaron Ricardo Cisneros y el conocido presidente de Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer. 

El evento se llamó “Gobernanza, deuda, seguridad energética: Venezuela y la Región del Caribe” y se llevó a cabo en la sede londinense –en Pall Mall- del Royal Automobile Club, lugar lujoso y privilegiado, con más de un centenar de habitaciones y espléndidos salones, restaurantes y bares. En fin, un escenario apropiado para la labor. 

¿Y quién pagó esto? Dentons Europe y The Ambassador Partnership figuran como convocantes. La segunda, es una organización conformada por cuarenta y seis exdiplomáticos de quince nacionalidades que ofrecen sus servicios como asesores y mediadores en conflictos. Hay que traducirlo mejor: son elegantes y sofisticados lobistas. Difícil creer que esa gente habrá pagado siquiera por el té y las galletitas. 

Otra cosa es Dentons Europe. Y no hay que indagar mucho para que se aclare el panorama. Esta es la filial europea de una firma trasnacional de abogados, que incluso tiene representantes en Caracas, a los que encabeza un abogado llamado Juan Carlos Pró-Rísquez, quien en este evento moderó el panel “Energy Security”, en el que participaron empresas del negocio petrolero y gasífero, incluyendo a algunas que, como la francesa Maurel & Prom y la curazoleña RDK, tienen sociedades con Pdvsa. 

Para esta nota conversamos con Luis Vicente León, quien aclaró que no tiene relación contractual con ninguna de las firmas convocantes y que no cobró por su presentación. Asimismo, explicó que no conocía al excanciller Plasencia: “era la primera vez que lo veía en persona”. Ante la pregunta de a qué obedecía su presencia en ese evento, el presidente de Datanálisis respondió enfáticamente: “yo estaba ahí en mi condición de experto y analista, tengo cuarenta años estudiando a Venezuela y mi empresa es la más grande del país en su área, lo ilógico sería que no estuviera”.

Sobre lo que dijo en su intervención no quiso opinar, argumentando que hacerlo violaba los acuerdos establecidos por los organizadores de la jornada londinense. Sin embargo, se pudo conocer que dibujó escenarios diferentes a los de Plasencia; aunque en interacciones privadas con inversionistas, el León reconoció que era posible y probable que Nicolás Maduro gane las elecciones, debido al control institucional que mantiene el chavismo y la ingeniería electoral que están aplicando para las presidenciales.   

Antes de pasar a los “drinks” a las 5 de la tarde y después de escuchar al embajador Plasencia pronosticar una irremediable victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, el cierre de la jornada en Pall Mall estuvo a cargo de David Syed, abogado socio de la firma Dentons. Y hay que detenerse en la presencia de este personaje. 

Dentons, que opera en sesenta países pero tiene su sede principal en Estados Unidos, derivó a su oficina europea a un cliente grande, con mucho dinero, pero problemático: el gobierno de Maduro. 

Y esto no es secreto. En 2021 el medio español OK Diario tocó a sus puertas a propósito de un reportaje y la propia directora de comunicaciones de la firma en Europa explicó la relación formal: “Dentons Europe fue contratado en 2017 para representar a la República Bolivariana de Venezuela con respecto a la reestructuración de la deuda soberana del país, el rastreo de activos y los esfuerzos de recuperación, así como asuntos relacionados. La representación se amplió para incluir a PDVSA para defender su posición en arbitrajes internacionales y frente a reclamos de acreedores, y asesorar en asuntos legales internacionales. No comentamos más sobre asuntos confidenciales de los clientes”.

En su web, Dentons publicó una nota de prensa el 20 de noviembre de 2023 sobre parte de su trabajo con el Estado venezolano: “Dentons Europe LLP ha asesorado a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en una transacción con Etablissements Maurel & Prom S.A. (Maurel & Prom) para promover la inversión en su empresa mixta, denominada Petroregional del Lago S.A., propietaria de los derechos del campo petrolífero Urdaneta Oeste en el Lago de Maracaibo. Este acuerdo aumentará la producción en la industria del petróleo y el gas en Venezuela y pretende contribuir a la recuperación de la economía nacional”. 

El líder de esa operación fue –se lee allí- David Syed. La razón por la cual OK Diario solicitaba información a Dentons Europe en junio de 2021 debería resultar al menos escandalosa. Una filtración de documentos reveló que la filial europea de Dentons había recibido –entre 2018 y 2019- al menos 13,8 millones de euros por asesorar al gobierno de Maduro y a la Pdvsa de Tareck El Aissami

La filtración también reveló que a partir de 2019 –como consecuencia de las sanciones a Pdvsa- Dentons Europe y la petrolera triangularon pagos a través de una empresa productora de asfaltos de Tailandia llamada Tipco. 

«Todo va a estar bien, Maduro va a ganar, la oposición tendrá que aceptar que sus expectativas electorales estaban fundamentadas solo en la ilusión del triunfalismo»

De acuerdo con esa explicación, Tipco pagaba las deudas a clientes y proveedores de Pdvsa para burlar las sanciones y posteriormente descontaba los montos de su cartera de negocios. En 2020 Tipco recibió al menos 2 millones de euros de Pdvsa en operaciones a través de Bangkok y Estambul.   

David Syed es el nombre común en esto y más. Este abogado, de origen irlandés, entró a Dentons en 2017, el mismo año en el que la firma hizo su contrato con Pdvsa. Desde entonces, Syed ha sido el interlocutor y director de orquesta: para eso entró a Dentons. 

Syed habría mantenido estrechas relaciones con el entonces ministro El Aissami y también con el coronel Antonio Pérez Suárez, su vicepresidente de Comercio y Suministro en Pdvsa y a quien se ha señalado de ser el funcionario clave en la red de corrupción que desfalcó a la petrolera venezolana. De esa relación hay evidencias de jugosos pagos para Dentons a través de transferencias e incluso de 2,9 millones de euros en efectivo. 

Habilidoso, Syed parece haber salido sin mácula de la llamada trama Pdvsa-Cripto. Y allí estuvo en el salón del lujoso club británico, en plan de encantador anfitrión. 

Que haya participado Plasencia es normal: es el representante del gobierno de Maduro allá en el reino. Operadores petroleros como Harry Sargent, también; pero la presencia de Luis Vicente León y María Eugenia Mosquera dejó distintas interpretaciones, porque es incuestionable que el evento fue organizado por la firma de abogados que trabaja con Pdvsa desde 2017. 

A pesar de que niega que sus opiniones están influenciadas por los intereses de sus clientes, es difícil que cuando el encuestador que asume el papel de analista político, escriba o hable sobre las venideras elecciones presidenciales, no haya quien se haga preguntas sobre su independencia. 

Por su parte, Mosquera, participó como observadora lejana, junto a otros miembros de la sociedad civil, de las negociaciones llevadas a cabo en República Dominicana en 2017, pero ¿qué hacía allí en ese panel de un evento organizado por los abogados del gobierno de Maduro hablando de negociaciones?

Un evento, no hay que olvidarlo, liderado por un personaje vinculado, además, al desfalco de la petrolera venezolana. 

¿Qué hacían allí, los otros abogados y empresarios venezolanos, los líderes de think tanks que desde hace ya un buen tiempo abogan por el fin de las sanciones, los acreedores, los bonistas?. 

Quedará insatisfecha la curiosidad por saber de qué se hablaba a micrófono apagado, en los breaks para tomar el té, a la hora de los tragos. Pero una fuente presencial nos resumió el espíritu del evento: todo va a estar bien, Maduro va a ganar, la oposición tendrá que aceptar que sus expectativas electorales estaban fundamentadas solo en la ilusión del triunfalismo, vendrán otros procesos de diálogo y habrá estabilidad para los grandes negocios petroleros. No se preocupen, vamos a brindar.   

La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.