Diputada Karina Banfi: apoyaremos al presidente Milei en la defensa de los venezolanos que están en la embajada de Argentina en Caracas 

«A mí me parece que los países del continente estamos en falta con Venezuela. Argentina estuvo cuatro años en falta con ustedes», afirma la legisladora argentina

La diputada argentina Karina Banfi aseguró que Nicolás Maduro “monetiza a los pobres” y sostuvo que la relación entre el chavismo y el kirchnerismo está basada meramente en intereses económicos.  

Banfi y su partido Unión Cívica Radical (UCR) son opositores al presidente Javier Milei, pero no titubea en defender la política que el nuevo gobierno argentino ha ejecutado con el régimen venezolano. Al tiempo que pidió mayor “empatía” a Brasil y Colombia hacia la crisis política y humanitaria que atraviesa nuestro país.

Asimismo, la diputada que también forma parte del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADER) elogió el liderazgo de María Corina Machado y dejó claro su deseo de que Venezuela retome la democracia de la mano de una mujer. “El impacto cultural y social que tendría, sería una bocanada de aire fresco para todos”.

-Hace unos días se aprobaron dos resoluciones sobre Venezuela en el Congreso argentino, ¿cuáles fueron y qué representan?

-Declaramos la alta preocupación del Congreso de la nación por las próximas elecciones que se van a llevar adelante en Venezuela, debido a la proscripción de partidos y de candidatos que transparentemente se deberían poder presentar en ese proceso. Por otro lado, también declaramos de interés el trabajo que hace la organización no gubernamental “Voces de la memoria”, quienes, a través de la realidad virtual, visibilizan lo que sucede en El Helicoide en materia de tortura y violación de derechos humanos. Es condenable la persecución a opositores, que, incluso, llegan a perder la vida solamente por pelear por la democracia y estar en contra del régimen de Maduro.

Lo conseguido es muy importante, porque la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso estuvo inmovilizada por el anterior gobierno kirchnerista durante los últimos cuatro años; y obstaculizaron todos los proyectos vinculados a la defensa de la democracia venezolana 

-¿A casi sesenta días de las elecciones, ¿qué lectura hace de la crisis política del país?

-Yo nací y viví en dictadura en Argentina y quiero decir, de manera muy respetuosa, que ojalá el 28 de julio sea un punto de inflexión, no solo para los venezolanos, sino también para toda la comunidad internacional, que todos digamos ya basta de procesos electorales para garantizar y justificar la permanencia del régimen de Maduro en el poder. Yo espero que las próximas presidenciales marquen el inicio de la libertad en Venezuela. La fuerza de nuestra voz intentará ayudar para que todos los venezolanos puedan votar de manera libre. Pero el señor Maduro es un cobarde que no se atreve a bajarse de ese pedestal, porque no controla lo que pudiera pasarle. Le tiene miedo a la cárcel y eso es de cobardes.

«Ojalá, la salida hacia la democracia de Venezuela sea a través de una mujer, sea a través de María Corina, porque el impacto cultural y social que tendría, sería una bocanada de aire fresco para todos»

-¿Qué opina sobre la situación de los refugiados políticos que están en la embajada de Argentina en Caracas?

-Es una aberración política que está haciendo el régimen de Maduro rompiendo con todos los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, porque Venezuela y el régimen que la gobierna no son ajenos a los compromisos internacionales por más que quieran separarse de los sistemas de organización política que tenemos en la región. Nosotros seguiremos acompañando al gobierno de Javier Milei, del cual soy opositora, en la defensa de los derechos de todos los venezolanos y le solicitaremos que utilice todas las herramientas institucionales que tiene la Argentina para apoyar a esos ciudadanos que están refugiados en nuestra embajada en Caracas. 

-¿Qué posición deberían tener países como Colombia y Brasil con respecto a Venezuela en este momento tan crucial?

-Es muy difícil. Hay gobiernos que por sesgos ideológicos toman malas posiciones y se olvidan de que tienen un compromiso con el derecho humanitario internacional. Hay que tener conciencia de lo que ha ocurrido en Venezuela, y es muy malo que la izquierda mundial y el supuesto progresismo no la tenga. Que países donde también hubo dictaduras como Brasil u otros que han visto como el narcotráfico penetró sus instituciones, como Colombia, no tengan empatía con el dolor de su vecino, es muy negativo. Pareciera que para algunos en la región lo único importante es sostener regímenes que ya son obsoletos y responden a una época previa a la caída del muro de Berlín. 

Entonces, a mí me parece que los países del continente estamos en falta con Venezuela. Argentina estuvo cuatro años en falta con ustedes, durante ese tiempo no pudimos defender el derecho de los venezolanos a vivir en democracia y libertad 

-¿Qué opinión tiene de María Corina Machado? 

-La conozco hace muchísimos años, es una mujer valiente, he visto su recorrido y merece el respeto de todos. Ella me emociona, porque sé lo difícil que es para las mujeres hacer política, estamos mucho más expuestas que cualquier hombre; y siempre es más fácil criticarnos. Nos pasa a todas, pero imagínate cuánto se complica si, además, tienes que pelear con un dictador abusador, corrupto, y mentiroso. Ojalá, la salida hacia la democracia de Venezuela sea a través de una mujer, sea a través de María Corina, porque el impacto cultural y social que tendría, sería una bocanada de aire fresco para todos. 

«Maduro o Diosdado Cabello no insultan o caricaturizan a nuestro presidente porque piensen distinto a él, sino porque él le ganó las elecciones a su amiga y aliada Cristina Kirchner», ahí es donde está el problema.»

¿Cómo definiría la relación que existe entre el kirchnerismo y el chavismo?

Alberto Fernández no fue un líder, fue un títere. Los promotores de este vínculo con Hugo Chávez y Nicolás Maduro fueron Néstor y Cristina Kirchner. Ahí sólo hubo intereses económicos y cuando uno está en deuda, no tiene libertad. Esto lo ha podido comprobar la justicia argentina con casos como el de Guido Antonini Wilson, no nos olvidemos de que esto viene desde hace mucho tiempo. Aquí hay muchos que piensan que todo lo que dice la diáspora venezolana es mentira, y creen que el régimen venezolano defiende a los pobres, pero no, la verdad es que el señor Maduro monetiza a los pobres; y hasta los utiliza para, en supuestas votaciones, legitimar su permanencia en el poder. 

-¿La amenaza a las aerolíneas argentinas de no sobrevolar el espacio aéreo venezolano se materializó? 

-Nosotros en materia de aeronavegación tenemos una situación muy deteriorada por el gobierno kirchnerista, que tuvo una política de cielos cerrados en donde solamente operó la línea estatal y algunas otras empresas muy pequeñas. Yo te confieso que no seguí el tema, porque no hubo ningún tipo de consecuencia, o de comentario, no afectó la circulación ni a la llegada o salida de aviones de Argentina.  Yo creo que todo lo que ha pasado entre el gobierno de Maduro y el kirchnerismo durante estos últimos años ha sido una pantomima, no les creo nada. El avión venezolano comandado por iraníes en nuestro territorio, que fue detectado por una investigación periodística y judicial, no debe haber sido ni el primero ni el último, pero hay quienes llevan mucho rato haciéndose los tontos.

-Usted y su partido hacen oposición a Javier Milei en el Congreso, ¿qué opina de los constantes ataques y descalificaciones del chavismo hacia el presidente argentino?


-Por suerte el presidente Milei se defiende solo, es una virtud que tiene. No necesita que nadie lo defienda. Él no se ha quedado atrás, pero le recomendaría que no se preocupara demasiado por eso y que siempre piense en la catadura moral de quienes lo atacan. Nosotros, institucionalmente, también hemos contestado, pero estamos en una situación extremadamente delicada por lo que está sucediendo en la embajada y la valiente decisión que ha tomado el gobierno de proteger a esos perseguidos políticos, gente que está en peligro en Venezuela. Maduro o Diosdado Cabello no insultan o caricaturizan a nuestro presidente porque piensen distinto a él, sino porque él le ganó las elecciones a su amiga y aliada Cristina Kirchner, ahí es donde está el problema.

La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.